ALAS — Qué es, a quiénes beneficia y cómo inscribirse para la exención de Ingresos Brutos

La Ley Provincial N° 13.136 y el programa ALAS (Actividades Laborales de Autoempleo y Subsistencia) buscan formalizar y acompañar emprendimientos familiares, cuentapropistas y pequeñas asociaciones de la economía popular en la Provincia de Buenos Aires. Si trabajás de manera independiente o en un emprendimiento familiar y tus ingresos y activos están dentro de los límites permitidos, ALAS puede darte herramientas concretas: asesoramiento, formación, articulación con municipios y organismos, y la posibilidad de obtener la exención del impuesto sobre los Ingresos Brutos de ARBA. Acá te explico en forma clara y práctica qué ofrece y cómo tramitarlo.

  1. ¿Quiénes pueden acceder?
  • Trabajadores y trabajadoras cuentapropistas, emprendedores individuales y pequeñas asociaciones familiares o de la economía social y popular de la provincia de Buenos Aires.
  • Requisitos económicos para 2024: ingresos anuales hasta $14.245.230 (equivalente a 30 canastas básicas totales — Hogar tipo 1) y activos fijos hasta $23.757.050 (50 canastas básicas totales — Hogar tipo 1).
  1. Beneficios principales
  • Inscripción en el Registro Único Provincial UEALAS.
  • Asesoramiento integral (gestión ante ARBA para la exención de Ingresos Brutos, orientación para Monotributo y Monotributo Social).
  • Articulación para integrar ferias, rondas de negocios y compras públicas.
  • Formación y asistencia técnica en producción, comercialización, gestión, salud y seguridad, y convivencia del grupo.
  • Prórroga de inscripciones para exenciones de ARBA durante la emergencia sanitaria (según Resolución N° 277).
  1. Documentación necesaria
  • Para alta:
    • Fotocopia de DNI (anverso y reverso).
    • Constancia de opción de AFIP.
    • Comprobante de pago de AFIP.
    • Certificado de domicilio o fotocopia de un servicio (si tu domicilio no coincide con el del DNI).
    • Comprobante de inscripción en ARBA (si ya estás inscripto/a).
  • Para renovación:
    • Constancia de opción de AFIP.
    • Certificado de inscripción de ARBA.
  • Para baja:
    • Formulario de solicitud de baja firmado.
    • Si la baja es por cese de actividad: certificado de baja en ARBA y en AFIP.
  1. Dónde y cómo inscribirse
  • En los Centros de Iniciativa habilitados, municipios, delegaciones y subdelegaciones de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. (Hay un mapa de Centros de Iniciativa para localizar el más cercano).
  • Si el Centro de Iniciativa local no funciona, podés enviar la documentación escaneada por mail indicando tus datos y un teléfono de contacto a leyalas@gmail.com.
  • Para renovaciones o bajas es recomendable acercarse al Centro de Iniciativa donde iniciaste el trámite.
  1. Documentos útiles y tutoriales
  • Tutorial Declaración Jurada Anual Web.
  • Tutorial de impresión de Certificado de Exención.
  1. Consejos prácticos
  • Antes de iniciar el trámite, revisá que tus datos en AFIP y ARBA estén actualizados: la constancia de opción y los comprobantes suelen ser solicitados.
  • Guardá copias digitales y físicas de toda la documentación; te ahorro tiempo a la hora de renovaciones.
  • Consultá en tu municipio si hay programas locales que complementen ALAS (ferias, capacitaciones, espacios productivos).
  • Si necesitás orientación sobre habilitaciones o etiquetados para comercializar alimentos u otros productos, pedí asistencia técnica específica en el Centro de Iniciativa.
  1. Sobre la exención de Ingresos Brutos de ARBA
  • La exención está vinculada a la inscripción en el Registro UEALAS y al cumplimiento de la documentación requerida.
  • Durante la emergencia sanitaria se prorrogó la vigencia de inscripciones para la exención (Resolución N° 277); seguí las novedades por la web de la Subsecretaría de Empleo para actualizaciones.
  1. Dónde pedir ayuda o hacer consultas
  • Consultas generales: leyalas@gmail.com
  • Acercate al Centro de Iniciativa, Delegación de Trabajo o Municipio donde vivís para atención presencial y gestión de trámites.

Cierre práctico Si tu emprendimiento es familiar, sos cuentapropista o integrás una organización de la economía popular, ALAS es una herramienta concreta para formalizar la actividad, acceder a formación, gestionar la exención de Ingresos Brutos y conectar con mercados locales. Reuní la documentación que te listé y contactate con el Centro de Iniciativa más cercano o enviá tus papeles por mail si no está funcionando: es el primer paso para ordenar tu proyecto y acceder a los beneficios oficiales.

Fuente: https://www.trabajo.gba.gov.ar/programas-provinciales/alas